martes, 30 de diciembre de 2014
Ultima Roda de Capoeira 2014
Etiquetas:
entrenamiento,
Que nos gusta,
Roda de Capoeira
viernes, 26 de diciembre de 2014
La canción de la semana - Magia Morena II
La semana pasada la canción de Capoeira en el Quilombo del Henares la ha cantado Magia Morena , que repite por segunda vez en esta sección. Está vez nos ha enseñado y hemos cantado con ella Preto Velho.
![]() |
Muchas Gracias Magia Morena |
Aquí dejamos la letra de la canción. Y unas fotos del momento en el que la estaba interpretando.
Preto Velho
Iê
Preto velho saiu da Bahia
Nesse dia ele chorou
Ver capoeira de angola
Nesse dia ele abandonou
A partida foi tão triste
De seus mestres se lembrou
Segurando o seu pranto
A seus mestres ele falou
Me perdoe mestre Pastinha
Me perdoe seu Aberre
Adeus mestres de angola
Capoeira de angola nunca mais vai ter
Chora preto velho, chora
Chora nunca mais vai ver
Chora preto velho, chora
Capoeira de angola nunca mais vai ver
Coro:
Chora preto velho, chora
Chora nunca mais vai ver
Chora preto velho, chora
Capoeira de angola nunca mais vai ver.
Preto velho saiu da Bahia
Nesse dia ele chorou
Ver capoeira de angola
Nesse dia ele abandonou
A partida foi tão triste
De seus mestres se lembrou
Segurando o seu pranto
A seus mestres ele falou
Me perdoe mestre Pastinha
Me perdoe seu Aberre
Adeus mestres de angola
Capoeira de angola nunca mais vai ter
Chora preto velho, chora
Chora nunca mais vai ver
Chora preto velho, chora
Capoeira de angola nunca mais vai ver
Coro:
Chora preto velho, chora
Chora nunca mais vai ver
Chora preto velho, chora
Capoeira de angola nunca mais vai ver.
Nos vemos en las rodas
jueves, 18 de diciembre de 2014
Roda Capoeira fin de curso
![]() |
El pasado sábado día 13 celebramos el fin de curso 2014 con los alumnos más jóvenes de ACDP en el corredor del Henares.
Fue una mañana de fiesta donde hubo una roda de capoeira con buena música y buenos juegos, en dicha roda pudimos ver reflejado el trabajo y los logros conseguidos durante este año por nuestros pequeños y pequeñas capoeristas. A la roda le siguió una pequeña exhibición de los más mayores y una pequeña danza de Maculele. Finalmente los padres, madres y tutores legales pusieron la mesa y todos juntos tomamos un rico temtenpie elaborado por ellos mismos.
Las clases de capoeira para niños y niñas comenzaron este enero 2014 en centro cultural de la asociación de vecinos del Distrito VIII y desde sus inicios recibimos una buena respuesta tanto del centro, de los padres que todas las semanas depositan su confianza en nosotros, como por supuesto de los niños y niñas que cada sábado acuden con ilusión a practicar el arte de la Capoeira.
Por último solo nos queda mencionar el gran trabajo y la profesionalidad de nuestros compañeros Rinoceronte, Energia y Shetara que imparten semanalmente dichas clases, siempre bajo la supervisión del Graduado Trenta e um y de Mestre Tubarao.
Por último solo nos queda mencionar el gran trabajo y la profesionalidad de nuestros compañeros Rinoceronte, Energia y Shetara que imparten semanalmente dichas clases, siempre bajo la supervisión del Graduado Trenta e um y de Mestre Tubarao.
Nos vemos en las Rodas
Etiquetas:
cosas del quilombo,
Que nos gusta,
Roda de Capoeira
viernes, 12 de diciembre de 2014
Alcala danza oriental - Teatro Cervantes
Dentro de una semana, es decir, el próximo día 19 de diciembre nuestra compañera Magia Morena junto con sus compañeras de la compañía Alcalá Danza Oriental actuarán en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares a las 21:00 horas con su nuevo espectáculo "El camino de la Danza" (Dirección María José Guillen).
Tanto si vives en la cuenca del Henares ó alrededores como si no, merece la pena que vengas a verlas y disfrutes de este buen espectáculo que desde nuestro blog recomendamos. Todos los que formamos este Quilombo del Henares estaremos allí dando nuestro apoyo y deleitándonos con su trabajo.
Puedes comprar las entradas en este enlace, ó en la taquilla del teatro.
Os esperamos.
Etiquetas:
Danzas,
Que nos gusta
viernes, 5 de diciembre de 2014
Roda de Palabras - Patua
El pasado 15 de noviembre Mestre Tubarao impartió en la escuela de danza de la Universidad de Alcalá de Henares un Aula abierta de Capoeira, tal y como ya anunciamos en nuestro blog. Y hoy pasados ya más de15 días , vamos a hablar de lo que allí aconteció en esas casi 4 horas.
Comenzamos la tarde con un calentamiento seguido de buenas secuencias de Capoeira explicadas con Mestre Tubarao, hasta que con la llegada de más capoeristas de otros crupos iniciamos una roda de Capoeira que se alargó casi hasta las 20:00 de la tarde.
En ese momento Mestre cogió la palabra e inició una Roda de Palabras con todos los asistentes. Comenzó hablando sobre lo importante que es leer, para ello desplegó de manera simbólica alrededor de su berimbao muchos libros que él había leído. Entre ellos algunos eran de historia de la Capoeira, otros de Brasil, también había alguno de historia española, novelas, etc...
Parte de la reflexión que realizó es que aprender la historia que nos ha hecho llegar a donde estamos ahora, es importante para nuestras vidas y nos conduce a comprender realidades actuales.
También reflexionó que en este mundo es importante implicarse y hacer algo más por el conjunto de la humanidad. Pero claro es siempre una decisión muy particular de cada uno.
Parte de la reflexión que realizó es que aprender la historia que nos ha hecho llegar a donde estamos ahora, es importante para nuestras vidas y nos conduce a comprender realidades actuales.
También reflexionó que en este mundo es importante implicarse y hacer algo más por el conjunto de la humanidad. Pero claro es siempre una decisión muy particular de cada uno.
Se habló de muchos más temas pero vamos a destacar una historia que expuso Mestre Tubarao junto con nuestro compañero Mangusto al cual le agradecemos su colaboración con el texto que a continuación describimos:
Patuás
(amuletos)
Una vieja expresión dice, “Quem não pode com mandinga, não carrega patuá” que traducido a una expresión en lengua castellana (no textual) sería “no aparentes ser lo que no eres”.
Los Mandigas eran tribus de áfrica del norte próximos a los países árabes de creencia musulmana y por la proximidad ellos también acabaron siéndolo pero con restricciones porque no acaban de aceptar a Dios como Dios, o Mahoma como su profeta.
Con el crecimiento del comercio de esclavos, varios negros Mandingas fueron a parar al continente Americano, víctimas de los señores blancos que gobernaban esas tierras. Muchos de estos esclavos Mandingas sabían leer y escribir en árabe. Por ello este mayor estado de cultura los llegó a etiquetar como brujos y de ahí nació la expresión Mandingo para designar hechizo ó brujería
Por otro lado, los negros que practicaban el culto a los Orishas fueron vistos como infieles por musulmanes negros. Los amos blancos se aprovecharon de esta rivalidad y confiaron funciones superiores a los Mandingas. Los beneficios que los amos blancos les daban eran comer las sobras de carne e incluso les permitió utilizar extractos del Corán que llevaban en pequeñas bolsitas de cuero colgadas al cuello. Frecuentemente los negros mandingas realizaban tareas de cazadores de esclavos y por ello recibían el nombre de " capitães-do-mato." (cazadores del bosque)
Cuando un esclavo quería escapar de la senzala se preparaba a luchar sin armas utilizando para ello la capoeira, los esclavos solían colocarse una bolsita de cuero al cuello copiando los amuletos (Patuas) Mandingas para que todo el mundo pensase que era una Mandinga negro y para no ser perseguido . Sin embargo si un mandinga auténtico se le la acercaba y no le sabía responder en árabe, el verdadero Mandinga descargaba toda su violencia en falso negro fugitivo Mandinga .
Así nació la expresión “Quem não pode com mandinga, não carrega patuá” más ó menos seráin "los que no pueden con un Mandinga, no llevan amuletos".
(...) Un gran número de esclavos musulmanes llegó a Bahía, especialmente Hausa, Nago (o yoruba), y sobre todo los malinke, también conocido como Mandinga. De todos modos, en el siglo. XIX, la palabra Mandinga pasó a ser sinónimo de musulmán. Este grupo escritura en árabe, ejercía función de adoctrinamiento religioso y también una función comercial, porque elaboraban amuletos que contenían extractos del Corán escritos (...).
Una vieja expresión dice, “Quem não pode com mandinga, não carrega patuá” que traducido a una expresión en lengua castellana (no textual) sería “no aparentes ser lo que no eres”.
Los Mandigas eran tribus de áfrica del norte próximos a los países árabes de creencia musulmana y por la proximidad ellos también acabaron siéndolo pero con restricciones porque no acaban de aceptar a Dios como Dios, o Mahoma como su profeta.
Con el crecimiento del comercio de esclavos, varios negros Mandingas fueron a parar al continente Americano, víctimas de los señores blancos que gobernaban esas tierras. Muchos de estos esclavos Mandingas sabían leer y escribir en árabe. Por ello este mayor estado de cultura los llegó a etiquetar como brujos y de ahí nació la expresión Mandingo para designar hechizo ó brujería
Por otro lado, los negros que practicaban el culto a los Orishas fueron vistos como infieles por musulmanes negros. Los amos blancos se aprovecharon de esta rivalidad y confiaron funciones superiores a los Mandingas. Los beneficios que los amos blancos les daban eran comer las sobras de carne e incluso les permitió utilizar extractos del Corán que llevaban en pequeñas bolsitas de cuero colgadas al cuello. Frecuentemente los negros mandingas realizaban tareas de cazadores de esclavos y por ello recibían el nombre de " capitães-do-mato." (cazadores del bosque)
Cuando un esclavo quería escapar de la senzala se preparaba a luchar sin armas utilizando para ello la capoeira, los esclavos solían colocarse una bolsita de cuero al cuello copiando los amuletos (Patuas) Mandingas para que todo el mundo pensase que era una Mandinga negro y para no ser perseguido . Sin embargo si un mandinga auténtico se le la acercaba y no le sabía responder en árabe, el verdadero Mandinga descargaba toda su violencia en falso negro fugitivo Mandinga .
Así nació la expresión “Quem não pode com mandinga, não carrega patuá” más ó menos seráin "los que no pueden con un Mandinga, no llevan amuletos".
(...) Un gran número de esclavos musulmanes llegó a Bahía, especialmente Hausa, Nago (o yoruba), y sobre todo los malinke, también conocido como Mandinga. De todos modos, en el siglo. XIX, la palabra Mandinga pasó a ser sinónimo de musulmán. Este grupo escritura en árabe, ejercía función de adoctrinamiento religioso y también una función comercial, porque elaboraban amuletos que contenían extractos del Corán escritos (...).
No vemos en las rodas.
Etiquetas:
Roda de Capoeira,
Roda de palabras
Ubicación:
Alcalá de Henares, Madrid, España
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Material gráfico - Irmãos de Roda 2014
Ya tenemos material fotográfico del evento celebrado en Oporto este fin de semana pasado Irmãos de Roda 2014, que ya anunciamos en nuestro blog.
El evento tuvo mucha capoeira de calidad , así que los que tuvimos la suerte de asistir pudimos aprender y disfrutar de los mestres, contramestres y profesores que allí estuvieron.
Os dejamos con unas fotos del evento y esperamos
Nos vemos en las rodas
Etiquetas:
Que nos gusta,
Roda de Capoeira
Ubicación:
Oporto, Portugal
viernes, 28 de noviembre de 2014
Evento: Irmãos de Roda 2014
Nos vamos a Oporto !!!
Algunos de los seres humanos que integramos este Quilombo del Henares asistiremos hoy al 4º Encuentro de Capoeira "Irmãos de Roda 2014". Tres días de Capoeira con la presencia de varios Mestres, Contramestres y profesores de diversas nacionalidades.
Agenda
28 de noviembre - Viernes
20: 00-22 : 00 | Roda de apertura en el Clube Fenianos Portuenses
20: 00-22 : 00 | Roda de apertura en el Clube Fenianos Portuenses
22: 00-23 : 30 | Cena en restaurante Madureira (no incluido )
29 de noviembre - Sábado
09 : 00-19 : 00 | Clases y rodas en el Colegio Nuestra Señora de la Esperanza
09: 00-10 : 00 Recepción de todos los capoeiristas y entrega de camisetas
10: 00-11 : 30 | Taller de Capoeira Regional con el Mestre Caramuru
12 : 00-13 : 30 | Roda de Capoeira siguiendo los fundamentos de la capoeira regional
13:30-15:00 | Pausa para el almuerzo
15: 00-17 : 30 | Taller de Capoeira con el Mestre Ediandro
18: 00-19 : 00 | Roda de Capoeira. Cierre del Día 2
21: 00-23 : 00 | Capoeira en Madureira restaurante
23: 00-00 : 00 | Cena en restaurante Madureira (no incluido )
30 de noviembre - Domingo
10: 00-18 : 30 | Talleres y Roda de Clausura en la Academia Lagoa da Saudade
29 de noviembre - Sábado
09 : 00-19 : 00 | Clases y rodas en el Colegio Nuestra Señora de la Esperanza
09: 00-10 : 00 Recepción de todos los capoeiristas y entrega de camisetas
10: 00-11 : 30 | Taller de Capoeira Regional con el Mestre Caramuru
12 : 00-13 : 30 | Roda de Capoeira siguiendo los fundamentos de la capoeira regional
13:30-15:00 | Pausa para el almuerzo
15: 00-17 : 30 | Taller de Capoeira con el Mestre Ediandro
18: 00-19 : 00 | Roda de Capoeira. Cierre del Día 2
21: 00-23 : 00 | Capoeira en Madureira restaurante
23: 00-00 : 00 | Cena en restaurante Madureira (no incluido )
30 de noviembre - Domingo
10: 00-18 : 30 | Talleres y Roda de Clausura en la Academia Lagoa da Saudade
10: 00-13 : 00 | Taller de Capoeira de Angola con Mestre Ediandro y Profesor Thiago
13: 00-15 : 00 | Paramos para el almuerzo (no incluido )
15: 00-17 : 30 | Roda de Clausura de Irmãos de Roda 2014
17: 30-18 : 30 | Cierre: se dará la palabra a los Mestres, Contra-Mestres y profesores
13: 00-15 : 00 | Paramos para el almuerzo (no incluido )
15: 00-17 : 30 | Roda de Clausura de Irmãos de Roda 2014
17: 30-18 : 30 | Cierre: se dará la palabra a los Mestres, Contra-Mestres y profesores
Mas información en la página web de Lagoa da Saudade y en el evento de Facebook.
Nos vemos en las rodas.
Etiquetas:
Eventos,
Roda de Capoeira
Ubicación:
Oporto, Portugal
jueves, 27 de noviembre de 2014
Roda de Capoeira declarada patrimonio inmaterial de la humanidad
Ayer 26 de noviembre fue un día especial para el Quilombo del Henares porque la Roda de Capoeira fue declarada patrimonio cultural inmaterial por la Unesco.
Desde el Quilombo del Henares nos alegramos de esta nueva inclusión, de la que llevamos hace tiempo realizando divulgación, iniciada en 2012 con la noticia para apoyar la votación.
Con esta última declaración Brasil cuenta ya con cinco manifestaciones en esa lista. Las otras cuatro manifestaciones ya incluidas son:
Desde el Quilombo del Henares nos alegramos de esta nueva inclusión, de la que llevamos hace tiempo realizando divulgación, iniciada en 2012 con la noticia para apoyar la votación.
![]() |
Roda de Capoeira |
- En 2008 se incluyeron las expresiones orales y gráficas de los "Wajapi" y la samba de Roda de Recôncavo de Bahia.
- En 2012 se les unió el "frevo" del Carnaval de Recife
- En 2013 fué el Círio de Nazaré de la ciudad de Belém.
El comité del patrimonio inmaterial incluyó la capoeria en esta lista en una reunión en París, donde también acordaron incluir en la lista el ritual y ceremonias de la Sebeiba en el oasis argelino de Yanet; el "lavash" armenio; el arte de fabricación y el simbolismo tradicionales del "kelaghayi" azerbaiyano; el "Pujllay" y el "Ayarichi" bolivianos; el bordado de Zmijanje bosnio; los "kilims" de Chiprovtsi búlgaros y la danza ritual del tambor real burundés.
Nos vemos en las rodas.
martes, 25 de noviembre de 2014
Videos: 5º Cambio de Graduación - Contramestre Tufao
Ya nos van llegando videos de este pasado fin de semana, sobre el 5º Cambio de Graduación A.C.D.P - Contramestre Tufao, que ya anunciamos la semana pasada.
Os dejamos dos de ellos en el blog pero podéis ver más el los canales de Youtube Capoeira ACDP y de nuestro compañero Olimpico
1. Roda donde juegan dos de los invitados, Profesor Oria Zambi (Capoeira Arte Popular) y Profesor Mameluco (Grupo Origens da Capoeira) capoeira ACDP -Sábado 22
2.Roda de Capoeira después delas clases y talleres - Sábado 22
Nos vemos en las rodas
jueves, 20 de noviembre de 2014
20 de Noviembre - Día de la Conciencia Negra
Además del día Universal del niño el 20 de noviembre es una fecha señalada para todo Capoerista que conozca un poco de historia de la Capoeira. Y si no es así, desde el Quilombo del Henares vamos a explicarlo.
¿Qué es el Día de la Conciencia Negra?
Esta fecha recuerda al líder negro Zumbí, quien fue asesinado el 20 de noviembre de 1695 por los conquistadores portugueses. Zumbí fue uno de los líderes del " Quilombo dos Palmares” que fue un territorio libre de esclavitud ubicado en Brasil, compuesto por varias aldeas y que existió entre 1580 y 1710.
Este territorio se componía de comunidades autosuficientes integradas por los negros fugados del sistema esclavista, que solían ubicarse en las selvas para protegerse y camuflarse. En estos quilombos también convivían nativos, mestizos y blancos perseguidos por el sistema colonial.
Queremos terminar esta entrada con unas palabras del escritor y periodista Uruguayo, Eduardo Galeano, el cual escribe estas líneas sobre la muerte de este líder negro:
Este territorio se componía de comunidades autosuficientes integradas por los negros fugados del sistema esclavista, que solían ubicarse en las selvas para protegerse y camuflarse. En estos quilombos también convivían nativos, mestizos y blancos perseguidos por el sistema colonial.
Queremos terminar esta entrada con unas palabras del escritor y periodista Uruguayo, Eduardo Galeano, el cual escribe estas líneas sobre la muerte de este líder negro:
“Los soldados clavan la cabeza en la punta de una lanza y la llevan a Recife, para que se pudra en la plaza y aprendan los esclavos que Zumbí no era inmortal (…) Sueñan los vencidos con Zumbí; y el sueño sabe que mientras en estas tierras un hombre sea dueño de otro hombre, su fantasma andará. Cojeando andará, porque Zumbí era rengo por culpa de una bala; andará tiempo arriba y tiempo abajo y cojeando peleará en estas selvas de palmeras y en todas las tierras del Brasil. Se llamarán Zumbí los jefes de las incesantes rebeliones negras”.
Nos vemos en las rodas.
Etiquetas:
cosas del quilombo,
Roda de palabras
martes, 18 de noviembre de 2014
5º Cambio de Graduación A.C.D.P - Contramestre Tufao
Los días 21, 22 y 23 de Noviembre se realiza en Madrid el 5º Cambio de Graduación de los alumnos y alumnas del Contramestre TUFÂO y la Estagiária a Graduada SELVAGEM del Grupo A.C.D.P
Viernes 21 de Noviembre En el espacio deportivo El Capricho (C\ Rioja s/n - Alamenda de Osuna- Madrid)
- Roda de Apertura
Sábado 22 de noviembre En el polideportivo Pepu Fernández (Avd/ de Niza S/N)
- Cursos de Capoeira de10h-14
- Comida de 14h-16h.
- Cursos de Capoeira y rodas de16h-19
Todos los cursos serán impartidos por:
Domingo 23 de noviembre En el centro Cultural San Chinarro ( C/ Princesa de Éboli, 21)
- Presentación de alumnos y alumnas.
- Graduación.
- Rodas.
Os esperamos allí a todos y a todas para disfrutar de mucha capoeira.
Mas información en la página de Facebook creada para el evento ó en la página del Contramestre Tufào
Nos vemos en las rodas.
Viernes 21 de Noviembre En el espacio deportivo El Capricho (C\ Rioja s/n - Alamenda de Osuna- Madrid)
- Roda de Apertura
Sábado 22 de noviembre En el polideportivo Pepu Fernández (Avd/ de Niza S/N)
- Cursos de Capoeira de10h-14
- Comida de 14h-16h.
- Cursos de Capoeira y rodas de16h-19
Todos los cursos serán impartidos por:
- Contramestre Temporal (Grupo Origens da Capoeira)
- Profesor Mameluco (Grupo Origens da Capoeira)
- Profesor Oria Zambi (Grupo Arte Popular)
- Profesor Touro (Grupo Lembrança Negra)
- Graduada Moranguiho (Grupo Nago)
Domingo 23 de noviembre En el centro Cultural San Chinarro ( C/ Princesa de Éboli, 21)
- Presentación de alumnos y alumnas.
- Graduación.
- Rodas.
Os esperamos allí a todos y a todas para disfrutar de mucha capoeira.
Mas información en la página de Facebook creada para el evento ó en la página del Contramestre Tufào
Nos vemos en las rodas.
Etiquetas:
Eventos,
Roda de Capoeira
viernes, 14 de noviembre de 2014
La canción de la semana - Sorriso
![]() | |
|
Aquí dejamos la letra de la canción. Y unas fotos del momento en el que la estaba interpretando.
Cruz Credo, Ave Maria
Cruz credo, ave maria
eu cantava eu tocava
e ninguem respondia
cruz credo, ave maria
quanto mais eu cantava
ninguem respondia
cruz credo, ave maria
essa roda é de mudo
e eu não sabia
cruz credo, ave maria
eu plantei melão
e nasceu melancia
cruz credo, ave maria
vai parar todo mundo
na delagacia
cruz credo, ave maria
a irmã da minha mãe
só pode ser a minha tia
cruz credo, ave maria
Nos vemos en las rodas
Etiquetas:
musica,
Que nos gusta
Ubicación:
Alcalá de Henares, Madrid, España
jueves, 13 de noviembre de 2014
Aula abierta - Mestre Tubarao
![]() |
Mestre Tubarao |
La participación es gratuita y abierta a todo el mundo, no solo a capoeristas de ACDP.
La clase tendrá lugar en el Aula de Danza de la Universidad de Alcalá de Henares y desde las 17:30 hasta las 20:30 estaremos entrenando, realizando una roda de capoeira además como novedad, habrá una roda de palabras donde se podrá charlar de capoeira, se hablará de su historia, su música y para que toda persona que asista pueda tanto escuchar como participar de esta Roda abierta de palabras.
Os esperamos a todos y a todas.
Batería de música en Roda de capoeria |
Etiquetas:
Roda de Capoeira,
Roda de palabras
Ubicación:
Alcalá de Henares, Madrid, España
martes, 11 de noviembre de 2014
Mi deporte favorito
Iniciamos la semana con un dibujo que a realizado una de nuestras alumnas más jóvenes de Capoeira y que con sus palabras escritas además de sus dibujos explica, lo que significa para ella este Arte.
![]() |
Lara |
MI DEPORTE FAVORITO "LA CAPOEIRA"
Es un arte marcial que nos ayuda a defendernos combinando el baile, la música y las acrobacias.
Se practica en rodas, que son luchas amistosas sin contacto, acompañado de la música.
La ginga es el movimiento principal que consiste en el balanceo.
Muchas gracias Lara por tus palabras y por tu dibujo.
Nos vemos en las rodas.
Etiquetas:
mujeres capoeira,
Que nos gusta
viernes, 7 de noviembre de 2014
8º Evento Kilombo Nago
Los días 7, 8 y 9 de Noviembre se celebra en Madrid el evento de Capoera de Kilombo Nagô con la presencia este año de Mestre Dirceu - Capoeira de Angola y Mestre Caramurú - Capoeira Regional
Organizado por el Mestre Jai Carrasco y alumnos como Instructor Encruzilhada e Instructor Garoto entre otros, esperamos que sea un evento estupendo y animamos a todo capoerista que así lo desee a participar.
Nos vemos en las rodas.
Etiquetas:
Eventos,
Que nos gusta,
Roda de Capoeira
Suscribirse a:
Entradas (Atom)