Tal y como ocurrió en otras ediciones 2017, 2016 y 2015. La fiesta de la música en Alcalá de Henares tendrá un hueco para el arte de la Capoeira en Alcalá Suena 2019.
5ª edición de este evento que durante los días 7, 8,y 9
de junio se llenará de actuaciones musicales, para todos los gustos, en
directo y por diferentes lugares del casco
histórico de la Ciudad.
Alcalá de Henares se llena de música en un proyecto creado por los artistas de la
ciudad y promovido por la asociación Alcalá es Música y el Ayuntamiento de Alcalá , en el que se mezclan todo tipo de estilos, grupos profesionales y
amateurs, noveles y cabezas de cartel en una producción con más de
centenares de músicos, técnicos, profesionales y voluntarios implicados
en la producción.
Te esperamos
Nos vemos en las rodas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de junio de 2019
Capoeira en Alcalá Suena 2019
Etiquetas:
musica
jueves, 27 de septiembre de 2018
Antepasados del Berimbau
En este artículo quiero dar a conocer una serie de arcos musicales ancestrales africanos que dependiendo de la zona de áfrica, la etnia y el uso que se le daba, poseen diferentes nombres, pero que todos son antepasados ó famila del Berimbau que utilizamos actualmente en Capoeira.
El denominado UHADI , que sin entrar en discusiones con nadie, me gustaría llamarlo abuelo o abuela directa del berimbau, tiene familiares y antepasados que reciben diversos nombres dependiendo de la zona de áfrica y imposible establecer un árbol genealogico hoy en día. Por ejemplo se le conoce como "Ekidongo", "Idono", "Jinjelin", "Kalumbo", "Lokombi", "Longombi", "Lunzenze", "Nsambi", "Umakhweyana", "Thomo" en la música Sotho, también como "Ugubhu" en la música Zulú, y en Ruanda se le conoce como "Umuduri", siendo la diferencia entre unos de otros principalmente, la altura donde se coloca la calabaza aunque no es la única. El origen de todos se cree que viene de Tanzania, pero esta afirmación es muy difícil de asegurar. Todos pertenecen a la familia de los cordófonos.
El arco musical Uhadi es un instrumento musical tradicional de Xhosa, Etnia sudafricana que habla el idioma xhosa, siendo una de las 11 lenguas oficiales de Sudáfrica.
Tradicionalmente, el arco musical uhadi es un instrumento que en su mayoría era interpretado por mujeres casadas, sin embargo, ocasionalmente los hombres y los niños también lo tocan. La mayoría de los interpretes de Uhadi aprenden observando a otros interpretes uhadi.
Construcción
Los materiales utilizados para crear los Uhadi han cambiado con el tiempo:
- La madera denominada originalmente Duela o 'injikwe' en Xhosa era de un árbol llamado 'umbangandlela'. Más tarde fue hecha por un arbusto llamado 'uliza' que crece en abundancia en las laderas de las montañas del Cabo Oriental en Sudáfrica. La longitud del arco varía de 115 a 130 centímetros.
- La cuerda o 'usinga' en Xhosa se hizo originalmente a partir de una longitud de intestino de los animales o del cabello. Actualmente, se hacen con alambre de bronce.
- El resonador está hecho de '' uselwa '', que es una calabaza en crecimiento que se cosecha cuando está verde y se deja secar. Las semillas se eliminan, y las paredes internas de la calabaza se raspan con un palo para eliminar todos los residuos. La calabaza se deja secar durante al menos dos días.
- El batidor se llama 'umqungu' 'en Xhosa, y está hecho de la hierba tambookie, o umfuqa.
Técnica
La cuerda es golpeada o aplastada, el intérprete de Uhadi mantiene la abertura de la calabaza hacia su pecho, abriendo o cerrando el agujero moviendo la calabaza hacia él. Un agujero más abierto con una distancia más grande desde el cofre crea sonidos audibles más altos. Cuando la calabaza se presiona directamente, los armónicos se amortiguan. El intérprete por lo general ajusta su ropa de modo que la abertura de la calabaza quede frente a ella y entre en contacto con la carne desnuda sobre o encima del pecho. Esto se hace para asegurar que la resonancia completa de los parciales amplificados que de otro modo se vería comprometida por la ropa.
Usos
El Uhadi se toca en las ceremonias tradicionales, incluidas las bodas y varía el toque según el rito de la ceremonias. Los espectáculos Uhadi habitualmente tienen lugar por las tardes y noches, generalmente en el interior.
Hay muy pocos jugadores uhadi en el siglo XXI, sin embargo, aclamados músicos africanos como Madosini Manqineni y Dizu Plaatjies han convertido a los uhadi en un aspecto esencial de sus repertorios musicales.
Los interpretes de uhadi contemporáneos escriben y crean sus propias canciones, sin embargo, las canciones tradicionales no cambian por respeto a su significado ritual.
Por último comentar que pegado a Sudáfrica, en la vecina Namibia podemos encontrar este arco musical bastante extendido gracias al estilo de vida de pastoreo que contribuyó a la abundancia de arcos y otros instrumentos de cuerda. En esta zona de África, como en alguna otra, el uso musical de los arcos de caza es antiguo y está lleno de poder potencial. Se puede tocar antes de una cacería, cuando el cazador reza a los espíritus de familiares fallecidos para obtener ayuda en la caza, después de una caza exitosa, por propio placer y a menudo por razones de "soledad".
"El tambor generalmente se considera el latido del corazón de África y el arco musical es el símbolo del filósofo y de los sabios del pasado."
Y como la mejor forma de demostrar algo es viéndolo y como es muy difícil escuchar en directo este instrumento, os dejamos sendos videos de dos mujeres sudafricanas que son unas virtuosas de este instrumento.
Madosini Latozi Mpahleni
Nacida en 1922 en la provincia de Eastern Cape, Sudáfrica. Conocida por tocar instrumentos tradicionales como los arcos musicales uhadi, mhrubhe, y el isitolotolo. Es considerada como un "tesoro nacional" en su campo. Solo habla Xhosa y no puede leer ni escribir.
Bavikile Ngema
Nació en 1951 en el distrito de Nkandla de KwaZulu-Natal, Sudáfrica. Aprendiendo a tocar viendo e imitando a sus hermanas y primos. Su técnica de ejecución, su aguda sensibilidad rítmica y melódica le da una vitalidad palpable a sus composiciones originales e interpretaciones de repertorios tradicionales de Nguni.
Nos vemos en las rodas.
Francés
Etiquetas:
musica,
Roda de palabras
Ubicación:
Sudáfrica
viernes, 20 de abril de 2018
La Canción de la semana - Tajuya
Continuamos con esta didáctica y vieja costumbre del Quilombo del Henares por ello la canción de Capoeira de esta semana la ha cantado tal y como se comprometió, nuestra compañera Tajuya.
Nos ha enseñado y hemos cantamos con ella Mulher na roda
![]() |
Tajuya |
Mulher na roda
Mulher na roda
Não é pra enfeitar
Mulher na roda
É pra ensinar
Ê, ela treina com destreza
E respeita o educador
Mostrando delicadeza
E também o seu valor
Mulher na roda
Não é pra enfeitar
Mulher na roda
É pra ensinar
Já passou aquele tempo
Que era só bater pandeiro
Bater palma e cantar coro
Pra poder ganhar terreno
Mulher na roda
Não é pra enfeitar
Mulher na roda
É pra ensinar
Não precisa da espaço
Pois ela já conquistou
Hoje cantar bem na roda
Não é só pra cantador
Mulher na roda
Não é pra enfeitar
Mulher na roda
É pra ensinar.
![]() |
Tajuya Shetara y 31 |
Etiquetas:
musica
Ubicación:
Alcalá de Henares, Madrid, España
martes, 27 de febrero de 2018
La Canción de la semana - Diamante Negro
Seguimos apostando por esta didáctica y vieja costumbre del Quilombo del Henares por ello la canción de Capoeira de esta semana la ha cantado tal y como se comprometió, nuestra compañera Diamante Negro
Nos ha enseñado y hemos cantamos con ella Me leva na Bahia
![]() |
Diamante Negro |
Os dejamos la letra de la canción, agradeciendo por último el esfuerzo de nuestra compañera y su dedicación para con nosotros.
Me Leva Na Bahia
Ê me leva na Bahia
Ê leva na Bahia
Ê me leva na Bahia
Ê leva na Bahia
Vou conhecer,
a Fazenda Estiva
na terra do Jacobina
Meu mestre veio de lá, olha eu vou na
Bahia
(coro)
Ê me leva na Bahia
Ê leva na Bahia
Ê me leva na Bahia
Ê leva na Bahia
Côco mironga
Na Bahia chama dendê
Dá o tempero ao Caruru
E também ao vatapá, olha eu vou na
Bahia
(coro)
Ê me leva na Bahia
Ê leva na Bahia
Ê me leva na Bahia
Ê leva na Bahia
A casa de pedra
Que foi cativeiro de escravo
Onde o navio negreiro
Chegava na beira do mar, olha eu vou
na Bahia
(coro)
Ê me leva na Bahia
Ê leva na Bahia
Ê me leva na Bahia
Ê leva na Bahia
Lá tem macumba
No pé de iroco velho
Na casa de Pai Xangô
No Axé Opô Afonjá,
olha eu vou na Bahia
(coro)
Ê me leva na Bahia
Ê leva na Bahia
Ê me leva na Bahia
Ê leva na Bahia
Minha Bahia
Berço da cultura brasileira
É terra de Mestre Bimba
E também da capoeira,
olha eu vou na Bahia
(coro)
Ê me leva na Bahia
Ê leva na Bahia
Ê me leva na Bahia
Ê leva na Bahia
![]() |
El Quilombo del Henares cantando Me leva na Bahia |
![]() |
Diamante Negro - Shetara- 31 |
Nos vemos en las rodas
Etiquetas:
musica
Ubicación:
Alcalá de Henares, Madrid, España
jueves, 1 de febrero de 2018
La Canción de la semana - Freya
Comenzamos este 2018 con esta vieja costumbre de nuestro Quilombo del Henares y la canción de Capoeira de esta semana la ha cantado tal y como se comprometió, nuestra compañera Freya
Nos ha enseñado y hemos cantamos con ella O vento un coqueiro balançou
![]() |
Freya |
A continuación os dejamos la letra de la canción, agradeciendo el esfuerzo de nuestra compañera y su dedicación para con nosotros.
O vento un coqueiro balançou (Mestre Liminha)
O vento
O coqueiro balançou
Caiu côco, olha o côco
Olha o côco, meu senhor
O coqueiro
Foi o negro quem plantou
No meio da capoeira
Foi o senhor quem mandou
Para quando, para quando, sinhazinha crescer
Se sentar a sombra do coqueiro
E a água do côco beber
Olha o côco, olha o côco, olha o côco, senhor
Salve a Bahia de São Salvador...
![]() |
Abacaxi, Freya, 31 y Metálica |
![]() |
Freya, Shetara, 31 y Energía |
Aprovechamos además para darle una calurosa despedida, suerte y un comienzo estupendo en su nueva etapa, más lejos físicamente de todos nosotros, pero siempre presente en nuestro Quilombo del Henares.
Nos vemos en las rodas.
viernes, 2 de junio de 2017
Capoeira en Alcalá Suena 2017

Mañana sábado 3 de junio de 13:40 a 14:40 participamos por tercer año en la fiesta de la música en Alcalá de Henares. Esta tercera edición #AlcaláSuena2017 nos trae más de 150 conciertos gratuitos en 11 escenarios repartidos por un casco histórico patrimonio de la humanidad, los días 2,3 y 4 de junio.
En este 2017 también sonará música de capoeira tal y como ocurrió el año pasado en la fiesta de la música 2016 y en la primera edición "20J Día europeo de la música" por que El quilombo del Henares se suma a esta fiesta de la música, que vuelve a tomar las calles.
El evento está organizado por Alcalá es Música y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Y si quieres puedes seguir toda la información del festival, grupos, horarios y escenarios en la web www.alcalasuena.es . Además también puedes descargarte una app propia del festival donde podrás ver toda la programación de conciertos , compartirla con tus contactos, y muchas más opciones.
http://www.alcalasuena.es/venues/4 |
Nos vemos en las rodas
Etiquetas:
musica,
Que nos gusta
miércoles, 8 de marzo de 2017
La Canción de la semana - Lua
Retomamos esta vieja costrumbre de nuestro Quilombo del Henares y la canción de Capoeira de esta semana la ha cantado tal y como se comprometió, nuestra compañera Lua
Nos ha enseñado y hemos cantamos con ella Chico paraue
![]() |
LUA y METALICA |
A continuación os dejamos la letra de la canción, agradeciendo por último el esfuerzo de nuestra compañera y su dedicación para con nosotros.
Chico paraue
Coro
Chico paraue, raue
Chico paraue, rauá
Chico paraue, raue
Pararaue, raue
Pararaue, rauá
A dor de uma mae escrava
Ao ver seu filho se afastar
Vendido para uma fazenda
Como ele fosse, espécie de animal
Coro
Chico paraue, raue
Chico paraue, rauá
Chico paraue, raue
Pararaue, raue
Pararaue, rauá
A dor do pai era mais forte
Mais nada podia fazer
Do que se ajoelhar na terra
E pedir para Deus que queria morrer.
Coro
Chico paraue, raue
Chico paraue, rauá
Chico paraue, raue
Pararaue, raue
Pararaue, rauá
A água que a gente bebia
Corria logo por ali
Ração era única comida
Palha de coqueiro, cama pra dormir
Coro
Chico paraue, raue
Chico paraue, rauá
Chico paraue, raue
Pararaue, raue
Pararaue, rauá
![]() |
LUA - 31 - SHETARA |
Nos vemos en las Rodas
Etiquetas:
musica
Ubicación:
Alcalá de Henares, Madrid, España
viernes, 3 de febrero de 2017
Arco Musical y el berimbau
Arcomusical es una organización sin fines lucrativos que aboga por el avance artístico del berimbau afro-brasileño y de arcos musicales relacionados. Sus objetivos se apoyan en estos cinco pilares:
- La composición de obras
- Las actuaciones en vivo
- La publicación y difusión
- La investigación
- Y por ultimo la comunidad
Para quien no lo conozca el berimbau es un miembro de la familia del "arco" de instrumentos musicales encontrados por todo el mundo. Sus parientes más cercanos se encuentran en el sur de África, específicamente en los países de habla portuguesa de Angola (por ejemplo, hungo y mblumbumba) y Mozambique (por ejemplo xitende).
Arcomusical desarrolla una cultura vibrante mediante la creatividad. A través de la transcripción, composición y colaboración de nuevas obras. Hasta la fecha, Arcomusical ha creado más de treinta obras nuevas en una multitud de géneros.
Después de haber creado un repertorio diverso y sustancial para el berimbau contemporáneo, Arcomusical se ha convertido en una entidad de publicación que ofrece obras que van desde solos a sextetos, de concertos a conjuntos mixtos y de acústica a fija e interactiva a entornos multimedia.
Arcomusical comenzó en 1999 cuando su director, Gregory Beyer, se enamoró del berimbau a través de la música del famoso percusionista brasileño Naná Vasconcelos (1944-2016). Lo que comenzó como una simple transcripción de una canción de la grabación ECM de Vasconcelos en 1980, "Saudades" gradualmente se convirtió en una tesis de más de 200 páginas. En 2007, Beyer viajó a Recife para dirigir una entrevista con Naná Vasconcelos que posteriormente fue publicada en Percussive Notes, la revista de investigación de la Percussive Arts Society.
Arcomusical se ha convertido en parte de una comunidad global de investigadores, compositores, artistas, constructores de instrumentos y capoeiristas. Principalmente en Estados Unidos, Brasil, África, y en otras partes del mundo.
Os dejamos con una muestra en video y os invitamos a conocer más sobre esta organización.
Nos vemos en las rodas
(Francés)
Etiquetas:
musica,
Que nos gusta
Ubicación:
Chicago, Illinois, EE. UU.
jueves, 17 de noviembre de 2016
Aula de música ACDP
Ayer miércoles tuvimos en la escuela de danza de la Universidad de Alcalá de Henares donde entrenamos capoeira habitualmente , una clase de música impartida por Formado 31 , ayudado como siempre por Monitora Shetara, Monitor Preguiça y Monitor Escorpión.
Todos los alumnos aprendimos y disfrutamos de una clase de música, ritmo y coordinación, que imprescindible para crecer en el arte de la Capoeira.
Os dejamos con un video que muestra lo que allí aconteció y esperamos con ansiedad la próxima cita la semana que viene.
Nos vemos en las rodas.
Etiquetas:
musica
Ubicación:
Alcalá de Henares, Madrid, España
sábado, 8 de octubre de 2016
Capoeira en Ferias 2016 - Maculelé
Esta semana recordamos la Roda de capoeira en Ferias 2016 que como todos los años nos sirve para iniciar el curso después de la vacaciones estivales.
Convertida en un clásico para los círculos de Capoeira de
Madrid, en esta edición mostramos un video de Maculelé que sirvió para cerrar aquella tarde.
Recuerda que puedes ver más videos en nuestro canal de youtube.
Nos vemos en las Rodas.
miércoles, 22 de junio de 2016
Curso intensivo - Capoeira
Este curso de Capoeira 2015-2016 está llegando a su fin pero no te deprimas porque nos alegra comunicar que para el mes de Julio seguiremos con clases, eso si, con nuevos horarios y posibilidades.
El curso intensivo de Capoeira será impartido por Formado 31 durante todo el mes de julio y contendrá entrenamientos funcionales para Capoeira, Floreos, historia y técnica de jogo en los diferentes toques. Apuntar por último que todos los jueves en Torrejón de Ardoz habrá musicalidad y roda de capoeira.
Os esperamos porque este verano 2016, la capoeira no para .
Horarios
De lunes a jueves de 20:00 a 22:00
Lugares
Lunes y miércoles en Alcalá de Henares
Martes y jueves en Torrejón de Ardoz
Precios
40€ - 4 días a la semana
20€ - Una Quincena
Nos vemos en las rodas
Etiquetas:
entrenamiento,
musica,
Que nos gusta
lunes, 30 de mayo de 2016
Capoeira en la fiesta de la música 2016
Este 2016 tal y como ocurrió el año pasado en el "20J Día europeo de la música" El quilombo del Henares se suma a esta fiesta de la música, que vuelve a tomar las calles, no solo durante un
día sino en todo un fin de semana, concretamente los días 3,4 y 5 de Junio.
Más de 80 grupos de la escena de nuestra ciudad
compartirán escenario en 3 jornadas maratonianas, que servirán para
mostrar la cantidad y calidad del talento local, en más de 10 espacios
que combinan los escenarios principales del centro de la ciudad.
" El casco histórico de Alcalá de Henares, patrimonio de la humanidad respirará música por los cuatro costados"
" El casco histórico de Alcalá de Henares, patrimonio de la humanidad respirará música por los cuatro costados"
En esta edición participamos el sábado 4 de Junio a las 13:00 en la Calle Mayor a la altura de la Casa Cervantes.
Esta fiesta engloba propuestas de otros colectivos de la ciudad como el Festival Cervantino de Música y Danza tradicional, organizado por La Nacencia, un festival de hip-hop de Otra Forma de Moverte o un festival de folclore organizado por las casas regionales, además de un más que merecido homenaje al músico Alcalaíno Paco Palacios, o un concierto didáctico de la Orquesta Ciudad de Alcalá.
El evento esta promovido por Alcalá Música , os dejemos el programa de mano y si quieres más información pincha aquí.
Nos vemos en las rodas
Etiquetas:
Eventos,
musica,
Que nos gusta
jueves, 26 de mayo de 2016
I Campeonato de juego y música Capoeira ACDP
El próximo día 28 de Mayo de 11h a 15h Contra-Mestre Tufão organiza el Primer Campeonato de juego y música para los alumnos del grupo de Capoeira ACDP.
El evento tendrá lugar en el POLIDEPORTIVO Pepu Hernández, Anda. de Niza s/n. - Madrid y está dirigido a todos los alumnos y alumnas de A.C.D.P. con ganas de pasarlo bien, con muchas ganas de competir, con iniciativa, y creatividad.Existirán dos modalidades :
- Categoría Músicas inéditas y dominio público...
- Categoría Juego adaptado al toque!!!
2º JUEGO infantil 2º MÚSICA
3º JUEGO infantil 3º MÚSICA
1º JUEGO junior
2º JUEGO junior
3º JUEGO junior
1º JUEGO senior
2º JUEGO senior
3º JUEGO senior
Para cualquier duda o pregunta, pincha en este enlace.
Nos vemos en las rodas
Ubicación:
Av. de Niza, 28022 Madrid, Madrid, España
jueves, 5 de mayo de 2016
La canción de la semana - Vikingo
Esta semana la canción de Capoeira en el Quilombo del Henares la ha cantado tal y como se comprometió nuestro compañero Vikingo.
Nos ha enseñado y hemos cantamos con él Sou Capoeira
A continuación os dejamos la letra de la canción, agradeciendo por último el esfuerzo de nuestro compañero y su dedicación para con nosotros.
Sou Capoeira
Coro (x2)
Sou capoeira, fui menino de rua
Pois é seu moço, hoje a vida continua
Quando eu era criança
Eu era discriminado
Muita gente me dizia
Pra deixar capoeira de lado
Diziam que a capoeira
Era coisa pra maloquiero
Que eu tinha ir pra escola
Estudar pra ganhar muito dinheiro
Que tinha que ir pra escola
Estudar e ser formado
Para ter uma profissão
Ser doutor, engenheiro, advogado
Mais olha moço, para mim isso era besteira
Porque o que eu queria mesmo
Era aprender a arte da capoeira
Mas o tempo foi passando
Tudo só ficou pra trás
Hoje eu viajo o mundo inteiro
Mal de mim não falam mais
Não falam da capoeira
Não falam mal de ninguém
Porque hoje eles já sabem o valor que capoeira tem
Coro (x4)
Sou capoeira, fui menino de rua
Pois é seu moço, hoje a vida continua
Nos vemos en las rodas
A continuación os dejamos la letra de la canción, agradeciendo por último el esfuerzo de nuestro compañero y su dedicación para con nosotros.
Sou Capoeira
Coro (x2)
Sou capoeira, fui menino de rua
Pois é seu moço, hoje a vida continua
Quando eu era criança
Eu era discriminado
Muita gente me dizia
Pra deixar capoeira de lado
Diziam que a capoeira
Era coisa pra maloquiero
Que eu tinha ir pra escola
Estudar pra ganhar muito dinheiro
Que tinha que ir pra escola
Estudar e ser formado
Para ter uma profissão
Ser doutor, engenheiro, advogado
Mais olha moço, para mim isso era besteira
Porque o que eu queria mesmo
Era aprender a arte da capoeira
Mas o tempo foi passando
Tudo só ficou pra trás
Hoje eu viajo o mundo inteiro
Mal de mim não falam mais
Não falam da capoeira
Não falam mal de ninguém
Porque hoje eles já sabem o valor que capoeira tem
Coro (x4)
Sou capoeira, fui menino de rua
Pois é seu moço, hoje a vida continua
Nos vemos en las rodas
Etiquetas:
musica,
Que nos gusta
Ubicación:
Alcalá de Henares, Madrid, España
lunes, 4 de abril de 2016
La canción de la semana - Formado 31
La semana pasada la canción de Capoeira de la semana en el Quilombo del Henares la interpretó Formado 31. Además de enseñarnos y cantar con él la canción de Paulo César Pinheiro Toque de São Bento Grande de Angola , nos dio una pequeña clase de historia ayudándonos a comprender frases y aspectos de la canción como son los orígenes de la esclavitud brasileña, navíos tumbeiros, etc...
Agradecer como siempre a Formado 31 por su entrega y sabiduría. Os dejamos con la letra de la canción y un enlace a youtube de la misma.
Nesse mundo camará
Mas não há mas não há
Mas não há quem me mande
Eu só sei obedecer
Se mandar
Se mandar São Bento Grande
É de Angola, é de Angola, é de Angola
De Angola, de Angola, de Angola
CORO
É de Angola, é de Angola, é de Angola
De Angola, de Angola, de Angola
Meu avô já foi escravo
Mas viveu com valentia
Descumpria a ordem dada
Agitava a escravaria
Vergalhão, corrente, tronco
Era quase todo dia
Quanto mais ele apanhava
Menos ele obedecia
Quando eu era ainda menino
O meu pai me disse um dia
A balança da justiça
Nunca pesa o que devia
Não me curvo à lei dos homens
A razão é que me guia
Nem que seu avô mandasse
Eu não obedeceria
Esse mundo não tem dono
E quem me ensinou sabia
Se tivesse dono o mundo
Nele o dono moraria
Como é mundo sem dono
Não aceito hierarquia
Eu não mando nesse mundo
Nem no meu vai ter chefia
Nos vemos en las rodas
![]() |
Clase con Formado 31 |
Agradecer como siempre a Formado 31 por su entrega y sabiduría. Os dejamos con la letra de la canción y un enlace a youtube de la misma.
Toque de São Bento Grande de Angola
Nesse mundo camará
Mas não há mas não há
Mas não há quem me mande
Eu só sei obedecer
Se mandar
Se mandar São Bento Grande
É de Angola, é de Angola, é de Angola
De Angola, de Angola, de Angola
CORO
É de Angola, é de Angola, é de Angola
De Angola, de Angola, de Angola
Meu avô já foi escravo
Mas viveu com valentia
Descumpria a ordem dada
Agitava a escravaria
Vergalhão, corrente, tronco
Era quase todo dia
Quanto mais ele apanhava
Menos ele obedecia
Quando eu era ainda menino
O meu pai me disse um dia
A balança da justiça
Nunca pesa o que devia
Não me curvo à lei dos homens
A razão é que me guia
Nem que seu avô mandasse
Eu não obedeceria
Esse mundo não tem dono
E quem me ensinou sabia
Se tivesse dono o mundo
Nele o dono moraria
Como é mundo sem dono
Não aceito hierarquia
Eu não mando nesse mundo
Nem no meu vai ter chefia
![]() | ||
Clase de historia |
Etiquetas:
musica,
Que nos gusta
Ubicación:
Alcalá de Henares, Madrid, España
lunes, 14 de marzo de 2016
La camción de la semana - Marina - Megan
La semana pasada la canción de Capoeira en el Quilombo del Henares la han cantado tal y como se comprometieron nuestras compañeras Marina y Megan.
Nos han enseñado y hemos cantamos con ellas PAZ.
![]() |
Marina y Megan |
A continuación os dejamos la letra de la canción, agradeciendo por último el esfuerzo de nuestras compañeras y su dedicación para con nosotros.
PAZ
Meu, meu Berimbau
Vai tocando dimdim
Pedindo paz
( CORO )
Meu, meu Berimbau
Vai tocando dimdim
Pedindo paz
O homem procura paz
Onde não ha
Pra que insistir
( CORO )
Meu, meu Berimbau
Vai tocando dimdim
Pedindo paz
Guerra pra que tanta guerra
Se ela não é a solução
( CORO )
Meu, meu Berimbau
Vai tocando dimdim
Pedindo paz
O homem perdeu toda razão
Virando as costas
Pra o seu criador
( CORO )
Meu, meu Berimbau
Vai tocando dimdim
Pedindo paz
Ele não entendeu
Que a criação não terminou
Precisa ser completada com seu amor
( CORO )
Meu, meu Berimbau
Vai tocando dimdim
Pedindo paz
Guerra pra que tanta guerra
Se ela não é a solução
( CORO )
Meu, meu Berimbau
Vai tocando dimdim
Pedindo paz
O homem perdeu toda razão
Virando as costas
Pra o seu criador
( CORO )
Meu, meu Berimbau
Vai tocando dimdim
Pedindo paz
Ele não entendeu
Que a criação não terminou
Precisa ser completada com seu amor
( CORO )
Meu, meu Berimbau
Vai tocando dimdim
Pedindo paz
Meu, meu Berimbau
Vai tocando dimdim
Pedindo paz
( CORO )
Meu, meu Berimbau
Vai tocando dimdim
Pedindo paz
Nos vemos en las rodas
Etiquetas:
musica,
Que nos gusta
Ubicación:
Alcalá de Henares, Madrid, España
lunes, 7 de marzo de 2016
La canción de la semana - Bagre
La semana pasada tal y como se comprometió nuestro compañero del Quilombo del Henares Bagre , nos enseñó y cantamos con él la canción de capoeira de la semana titulada E da Nossa Cors.
![]() |
Bagre |
A
continuación os dejamos la letra de la canción, agradeciendo por último
el esfuerzo de nuestro compañero y su dedicación para con nosotros.
E da Nossa Cors

Aue aue aue-e lele lelele lelelo
Ta no sangue e na raça Brasileira, Capoeira
E da nossa cor
O berimbau
E da nossa cor
O pandeiro
E da nossa cor
O atabaque
E da nossa cor
O reco-reco
E da nossa cor
O agogo
E da nossa cor
Aue aue aue-e lele lelele lelelo
Aue aue aue-e lele lelele lelelo
Ta no sangue e na raça Brasileira, Capoeira
E da nossa cor
O Mestre Bimba
E da nossa cor
O Mestre Pastinha
E da nossa cor
Nos vemos en las rodas
Etiquetas:
musica,
Que nos gusta
Ubicación:
Alcalá de Henares, Madrid, España
lunes, 29 de febrero de 2016
La canción de la semana - Shetara II
La semana pasada recuperamos esta buena práctica que formaba parte de nuestro Quilombo del Henares y que tanto nos ha ayudado a la musicalidad del grupo. En esta ocasión ha sido Monitora Shetara, quien ha iniciado de nuevo esta actividad , enseñándonos y cantado con ella la canción Bahia axé.
Os dejamos la letra de la canción.
Bahia axé
Que bom estar com você
Aqui nessa roda
Com esse conjunto
Bahia axé axé Bahia
Bahia axé axé Bahia
Os ventos
que sopram taõ lindos
sombre os coqueirais
isso é demais
io io io io io io io io
io io io io io io io io
io io io io io io io io
io io io io io io io io
Nos vemos en las rodas
![]() |
Monitora Shetara |
Os dejamos la letra de la canción.
Bahia axé
Que bom estar com você
Aqui nessa roda
Com esse conjunto
Bahia axé axé Bahia
Bahia axé axé Bahia
Os ventos
que sopram taõ lindos
sombre os coqueirais
isso é demais
io io io io io io io io
io io io io io io io io
io io io io io io io io
io io io io io io io io
![]() |
Shetara realizando una beija-flor |
Etiquetas:
musica,
Que nos gusta
Ubicación:
Alcalá de Henares, Madrid, España
viernes, 26 de febrero de 2016
Taller Berimbau - Niños y Niñas
Mañana sábado 27 de febrero, los niños (de 4 a 11 años) que practican capoeira con Monitor Rinoceronte, Monitora Shetara y Formado 31 todos los fines de semana en el "Centro cultural Distrito VIII " de Alcalá de Henares, realizarán un taller de fabricación de berimbaus con elementos reciclados.
Para dicho taller, se utilizarán materiales como botellas de plástico, tubos de PVC ,etc... y de esta forma cada niño ó niña podrá ayudar en la elaboración de un berimbau, que por supuesto se llevará a casa para poder practicar con él en sus ratos libres, siempre y cuando saquen buenas notas en el cole, claro.
Os esperamos !!! .
Nos vemos en las rodas
Etiquetas:
entrenamiento,
musica
martes, 21 de julio de 2015
La canción de la semana - Rinoceronte III
La semana pasada la canción de Capoeira en el Quilombo del Henares la ha cantado monitor Rinoceronte. Por tercera vez en esta sección nos ha enseñado y hemos cantado con él Meu Patuá.
![]() |
Muchas gracias Rino |
Aquí dejamos la letra de la canción. Y unas fotos del momento en el que la estaba interpretando. Este día además contamos con la visita desde Orleans (Francia) de nuestro compañero y amigo Jaguarandí.
Meu Patuá
Foi na Bahia que eu mandei fazer
Foi na Bahia que eu mandei preparar
Meu patuá meu pai
Meu patuá
Meu patuá para me proteger
Foi na Bahia que eu mandei fazer
Foi na Bahia que eu mandei preparar
Meu patuá meu pai
Meu patuá
Meu patuá para me proteger
Era Domingo era um dia de oferendas
E eu levei flores para Iemanjá
Foi celebrar Janaina
Rainha menina
E Iemanjá que é dona do mar
Foi na Bahia que eu mandei fazer
Foi na Bahia que eu mandei preparar
Meu patuá meu pai
Meu patuá
Meu patuá para me proteger
Na Bahia um mestre velho mandingueiro
Abriua a roda fazendo uma louvaçáo
Cantou bem forte o lamento
Me dando a bênçáo
Era hora de eu sair para jogar
Foi na Bahia que eu mandei fazer
Foi na Bahia que eu mandei preparar
Meu patuá meu pai
Meu patuá
Meu patuá para me proteger
Foi convidado para uma roda de gigante
Com dois pandeiros e três berimbaus
E um atabaque tocando
Maneiro e sereno
Era hora de eu sair para jogar
Foi na Bahia que eu mandei fazer
Foi na Bahia que eu mandei preparar
Meu patuá meu pai
Meu patuá
Meu patuá para me proteger
Meu patuá é meu berimbau sagrado
E minha vida também é meu cantar
É os meus amigos sorrindo
Sempre junto comigo
Na volta que o mundo da
Foi na Bahia que eu mandei fazer
Foi na Bahia que eu mandei preparar
Meu patuá meu pai
Meu patuá
Meu patuá para me proteger
Nos vemos en elas rodas
Etiquetas:
musica,
Que nos gusta
Ubicación:
Alcalá de Henares, Madrid, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)