martes, 21 de mayo de 2013
Danza contra capoeira
En esta entrada os dejamos un video que nos ha llamado la atención. Es una batalla de estilos entre la danza moderna y la capoeira a ritmo de jazz moderno.
Esperamos que os guste.
Etiquetas:
cosas del quilombo,
Danzas
Ubicación:
Francia
lunes, 20 de mayo de 2013
Capoeira entre las hostilidades
Un grupo entrena en el centro de Jerusalén cerca de esquina de las calles Kikar Jatulot y Ben Yehuda en el mismo lugar donde hace algún tiempo ocurrieron atentados terroristas y esporádicamente, choques menores entre judíos y árabes, pero los dominios de la capoeira permanecen ajenos a las grescas.
El instructor es Alón, un atlético israelí-judío-chileno. Consultado sobre cómo ha conseguido la capoeira fraternizar a judíos y musulmanes en una región tan difícil, Alón aseguró que "surgió espontáneamente. Años atrás hubo roces y conforme cada uno iba progresando en comprender la capoeira se iban uniendo y hoy no pueden ser divididos".
Sus alumnos en la ciudad, Ierushalaim para los judíos y Al Quds para los musulmanes, comentan que la capoeira, entre esclavos y fugitivos, se constituyó en un deporte social de interacción sin distinción porque el anhelo de libertad era el mismo para todos.
En el centro de Jerusalén se escucha el sonido del berimbau, hay jóvenes reunidos en una roda como antaño hicieron los esclavos brasileños.
Los orgullosos compañeros judíos, musulmanes, cristianos y laicos de Shadi, cantan con mayor fuerza y el sonido del berimbau se siente como si fueran enormes alas cubriéndolo todo; la capoeira de la Ciudad Santa tiene un nuevo adalid.
Es un logro de convivencia social en Jerusalén de inestimable valor, conseguido con el embriagante y exótico canto a la libertad e igualdad llegada desde Brasil.
Fuente : http://www.cciu.org.uy
Etiquetas:
cosas del quilombo
Ubicación:
Israel
viernes, 17 de mayo de 2013
ACDP 40 años de Capoeira
La Asociación de Capoeira Descendente de Pantera conmemora 40 años de arte, alegría, deporte, amistad, cultura y mucha CAPOERIA.
Para festejar esta fecha tan importante, A.C.D.P. realiza este gran evento lleno de múltiples actividades, como shows, cursos,
talleres, danzas típicas, cambios de graduación de los
alumnos, Rodas de Capoeira, batucada…que serán exhibidas en el Teatro Auditorio de la Casa do Brasil en Madrid.
El encuentro se desarrollara en la Casa Do Brasil durante tres
días. Comenzará el viernes 14 de junio y finalizara el domingo 16 de junio.
En el evento además de todos los alumnos de A.C.D.P. participarán numerosos Mestres y Contramestres, tales como:
En el evento además de todos los alumnos de A.C.D.P. participarán numerosos Mestres y Contramestres, tales como:
G.Mestre Pantera (Supervisión y organización)
G.Mestre Poeira
Mestre V.T.
Mestre Gege
Mestre Macarrao
Mestre China PQD
Mestre Coelho
Os esperamos.
Etiquetas:
Eventos,
Roda de Capoeira
lunes, 13 de mayo de 2013
Evento: Grupo Capoeira Libertação
Este fin de semana del 11 y 12 de mayo del 2013 estuvimos en el bautizo y cambio de cuerdas del Grupo Capoeira Libertação, invitados por Mestre Chocolate y formado Formigao.
Agradecemos su hospitalidad durante todo el evento y deseamos vernos próximamente en futuras rodas.
Agradecemos su hospitalidad durante todo el evento y deseamos vernos próximamente en futuras rodas.
Etiquetas:
cosas del quilombo,
Eventos,
Roda de Capoeira
Ubicación:
Granada, España
jueves, 9 de mayo de 2013
La canción de la semana (Olimpico)

Seguimos con la buena costumbre por semana de que uno de los seres humanos que formamos este Quilombo del Henares, se comprometa a enseñarnos y cantar con todos nosotros una canción de Capoeira.
Esta semana la canción Benguela nos la enseñó Olimpico y junto a él la cantamos en el último entrenamiento.
Muchas gracias Olimpico por tu compromiso.
Aquí dejamos la letra de la canción, el enlace al audio por si queréis bajároslo y un reproductor con la canción por si queréis escucharla.
Etiquetas:
cosas del quilombo,
musica
Ubicación:
Alcalá de Henares, Madrid, España
domingo, 5 de mayo de 2013
Fotos del Evento en Valencia
Hace dos fines de semana estuvimos en la Pernada Carioca 2013 , el Evento de ALUA Capoeira invitados por Mestrando Cinzento
Aquí os dejamos unas fotos que muestra lo que allí aconteció.




Aquí os dejamos unas fotos que muestra lo que allí aconteció.





Etiquetas:
cosas del quilombo,
Eventos,
Roda de Capoeira
Ubicación:
Valencia, España
martes, 30 de abril de 2013
Puxada de Rede
Es una actividad de pesca con red de un tipo de pez conocido como xaréu, el cual es abundante en las costas del Noreste Brasileño. Esta surgió después de la época de la esclavitud como una alternativa para los negros de buscar su sustento en el mar al no encontrar oportunidades de trabajo en los mercados locales.
Como es característico de los negros de Bahía, combinaron esta labor dura y agotadora con la magia de sus rituales. La pesca es acompañada de danzas, poesías, mímicas y cantos. La región de Santo Amaro, Bahía, fue una de las primeras donde se dice se vieron negros realizando esta labor.
Esta actividad aún se realiza entre los meses de octubre y abril, pues es la época en que los peces buscan aguas cálidas como las del litoral del norte. La pesca se lleva a cabo con una red gigante de arrastre, como las que se utilizan en alta mar. La puxada de rede es común en las playas de Armação, Chega Nego e Carimbamba
Con el tiempo, esta actividad llegó a convertirse en una de las más importantes manifestaciones folklóricas de Bahía. Esta es usada por muchos grupos para presentaciones de danzas y dramatizaciones, y fue incorporada en las actividades de la Capoeira por Mestre Canjiquinha.
En eventos folklóricos, la Puxada de Rede es expuesta como una danza teatral que retrata la vida simple de los pescadores y la celebración de una buena pesca. Esta danza es un ritual que involucra música en vivo, canciones apasionadas que reflejan la belleza natural, y las luchas de la vida cotidiana de un pescador.
La temática de este ritual es un episodio de trabajo arduo, pero como todo trabajo hecho por los negros baianos, es animado con mucha poesía, espiritualidad, música y fiesta. Todos los años, la “puxada de rede” se repite con las mismas ceremonias y los mismos rituales de los tiempos de antaño.
La danza de Puxada de Rede cuenta la historia de un pescador que salió al mar para buscar sustento para su familia en plena noche. Al despedirse de su esposa, ella le pidió que por favor no fuera, pues tenía un mal presentimiento sobre esta travesía. Aún así, el pescador salió al mar para realizar su labor junto con sus amigos y compañeros, llevó consigo una imagen de Nossa Senhora dos Navegantes y la bendición de Dios.
Su mujer se quedó en la playa esperando su hora de llegada que serían las cinco de la mañana. Sin embargo, mucho antes de la hora prevista, ella ve una embarcación regresando con todos a bordo con mucha tristeza y hasta algunos llorando. Cuando los pescadores desembarcan, le dan la triste noticia de que su marido cayó al mar por un descuido, y dada la oscuridad de la noche, no pudieron encontrar su cuerpo. Al amanecer, cuando fueron a jalar la red que había quedado esa noche en el mar, todos se sorprendieron de la poca cantidad de peces a pesar de que era igual o más pesada que cuando se ha pescado abundantemente, hasta que vieron que entre los peces, la red también traía al pescador desaparecido. Esto causó tristeza y desesperación entre sus compañeros y todos los ahí presentes. A partir de ese momento, se inician los rituales actos fúnebres, el cual fue llevado a su morada por sus amigos, quienes lo cargaran en el hombro, sin féretro porque la economía no les permitía comprar uno.
Esta danza expone tres conceptos, la muerte de un pescador que salió a pescar en la noche, veneración y agradecimiento a Iemanjá, Orixá Diosa del mar según la religión Candomblé, y el proceso actual de puxada de rede que se da todos los años en Bahía.
Fuentes:
“ A alegría da Capoeira”. Mestre Canjiquinha. Editorial A Rasteira. Salvador,BA. Julio 1989.
"http://www.cdocostarica.com"
Muchas gracias a Shetara y Enería, por la ayuda prestada en la elaboración de esta entrada.
Como es característico de los negros de Bahía, combinaron esta labor dura y agotadora con la magia de sus rituales. La pesca es acompañada de danzas, poesías, mímicas y cantos. La región de Santo Amaro, Bahía, fue una de las primeras donde se dice se vieron negros realizando esta labor.
Esta actividad aún se realiza entre los meses de octubre y abril, pues es la época en que los peces buscan aguas cálidas como las del litoral del norte. La pesca se lleva a cabo con una red gigante de arrastre, como las que se utilizan en alta mar. La puxada de rede es común en las playas de Armação, Chega Nego e Carimbamba
Con el tiempo, esta actividad llegó a convertirse en una de las más importantes manifestaciones folklóricas de Bahía. Esta es usada por muchos grupos para presentaciones de danzas y dramatizaciones, y fue incorporada en las actividades de la Capoeira por Mestre Canjiquinha.
En eventos folklóricos, la Puxada de Rede es expuesta como una danza teatral que retrata la vida simple de los pescadores y la celebración de una buena pesca. Esta danza es un ritual que involucra música en vivo, canciones apasionadas que reflejan la belleza natural, y las luchas de la vida cotidiana de un pescador.
La temática de este ritual es un episodio de trabajo arduo, pero como todo trabajo hecho por los negros baianos, es animado con mucha poesía, espiritualidad, música y fiesta. Todos los años, la “puxada de rede” se repite con las mismas ceremonias y los mismos rituales de los tiempos de antaño.
La danza de Puxada de Rede cuenta la historia de un pescador que salió al mar para buscar sustento para su familia en plena noche. Al despedirse de su esposa, ella le pidió que por favor no fuera, pues tenía un mal presentimiento sobre esta travesía. Aún así, el pescador salió al mar para realizar su labor junto con sus amigos y compañeros, llevó consigo una imagen de Nossa Senhora dos Navegantes y la bendición de Dios.
Su mujer se quedó en la playa esperando su hora de llegada que serían las cinco de la mañana. Sin embargo, mucho antes de la hora prevista, ella ve una embarcación regresando con todos a bordo con mucha tristeza y hasta algunos llorando. Cuando los pescadores desembarcan, le dan la triste noticia de que su marido cayó al mar por un descuido, y dada la oscuridad de la noche, no pudieron encontrar su cuerpo. Al amanecer, cuando fueron a jalar la red que había quedado esa noche en el mar, todos se sorprendieron de la poca cantidad de peces a pesar de que era igual o más pesada que cuando se ha pescado abundantemente, hasta que vieron que entre los peces, la red también traía al pescador desaparecido. Esto causó tristeza y desesperación entre sus compañeros y todos los ahí presentes. A partir de ese momento, se inician los rituales actos fúnebres, el cual fue llevado a su morada por sus amigos, quienes lo cargaran en el hombro, sin féretro porque la economía no les permitía comprar uno.
Esta danza expone tres conceptos, la muerte de un pescador que salió a pescar en la noche, veneración y agradecimiento a Iemanjá, Orixá Diosa del mar según la religión Candomblé, y el proceso actual de puxada de rede que se da todos los años en Bahía.
Fuentes:
“ A alegría da Capoeira”. Mestre Canjiquinha. Editorial A Rasteira. Salvador,BA. Julio 1989.
"http://www.cdocostarica.com"
Muchas gracias a Shetara y Enería, por la ayuda prestada en la elaboración de esta entrada.
Etiquetas:
cosas del quilombo,
Danzas
Ubicación:
Alcalá de Henares, Madrid, España
jueves, 25 de abril de 2013
Pernada Carioca 2013
Algunos de los seres humanos que formamos este Quilombo del Henares nos vamos a Valencia al evento que organiza la Associaçâo Luta e Arte da Capoeira (Alua Capoeira.)
El evento lo gestiona y supervisa Mestrando Cinzento . Os dejamos la información del evento por si alguien más se quiere acercar y le es de utilidad .
Además proporcionamos el enlace a su web con más información.
PROGRAMACIÓN:
Día 25 de abril – jueves. 20h. Roda de Apertura Pernada Carioca 2013.
Lugar: Boca de Metro Mislata.
Día 26 de abril – viernes. 18h. a 20h. Taller de confección de Caxixi.
Lugar: Centro Joven Turia. C/ Túria, 13. Mislata Almassil.
Roda Pernada Carioca – 20:30h. a 21:30h.
Lugar: Boca de Metro Mislata.
Día 27 de abril – sábado. 10h. a 19h. Talleres de Capoeira
Lugar: Instituto Molí del Sol – Mislata Almassil.
Roda Pernada Carioca - 19:45h. a 20:45h.
Lugar: Boca de Metro Mislata.
Día 28 de abril – domingo. 10h. a 14h Gala Pernada Carioca
Lugar: Casa de la Cultura de Mislata. Av/ Gregorio Gea, 34 (Metro L-3 Aeropuerto, estación Mislata).
10h. a 11h. – Espectáculo.
11h. a 11:30 h. – Lanzamiento libro Interpretando a Capoeira – Autor Wellington de O. Siqueira (Mestrando Cinzento).
11:30 h. a 13h. – Celebración de cambio de grados.
13:15h. a 13:30h. Clausura Pernada Carioca (Samba de Roda).
El evento lo gestiona y supervisa Mestrando Cinzento . Os dejamos la información del evento por si alguien más se quiere acercar y le es de utilidad .
Además proporcionamos el enlace a su web con más información.
PROGRAMACIÓN:
Día 25 de abril – jueves. 20h. Roda de Apertura Pernada Carioca 2013.
Lugar: Boca de Metro Mislata.
Día 26 de abril – viernes. 18h. a 20h. Taller de confección de Caxixi.
Lugar: Centro Joven Turia. C/ Túria, 13. Mislata Almassil.
Roda Pernada Carioca – 20:30h. a 21:30h.
Lugar: Boca de Metro Mislata.
Día 27 de abril – sábado. 10h. a 19h. Talleres de Capoeira
Lugar: Instituto Molí del Sol – Mislata Almassil.
Roda Pernada Carioca - 19:45h. a 20:45h.
Lugar: Boca de Metro Mislata.
Día 28 de abril – domingo. 10h. a 14h Gala Pernada Carioca
Lugar: Casa de la Cultura de Mislata. Av/ Gregorio Gea, 34 (Metro L-3 Aeropuerto, estación Mislata).
10h. a 11h. – Espectáculo.
11h. a 11:30 h. – Lanzamiento libro Interpretando a Capoeira – Autor Wellington de O. Siqueira (Mestrando Cinzento).
11:30 h. a 13h. – Celebración de cambio de grados.
13:15h. a 13:30h. Clausura Pernada Carioca (Samba de Roda).
Etiquetas:
cosas del quilombo,
Roda de Capoeira
Ubicación:
Avenida Gregorio Gea, 46920 Valencia, España
sábado, 20 de abril de 2013
Mestre Camisa Roxa (1944-2013)
Nota de fallecimento
El pasado
jueves (04/18/13) murió en Salvador Edvaldo Carneiro e Silva, más conocido en el mundo de la capoeira como Mestre Camisa Roxa, fué un estudiante de Mestre Bimba y era Gran Maestro de ABADÁ-CAPOEIRA.
Desde El Quilombo Del Henares nuestro más sincero homenaje a este Gran Mestre de Capoeira.
Etiquetas:
cosas del quilombo
Ubicación:
Salvador de Bahía - Bahía, Brasil
lunes, 15 de abril de 2013
Roda de Primavera
El próximo domingo día 21 de Abril a las 12:00 todos los seres humanos que formamos este Quilombo del Henares realizaremos una Roda de Capoeira en la Capilla del Oidor (Alcalá de Henares).
Con ella inauguramos la temporada de rodas de Capoeira en la calle, que después de este invierno ya apetece salir al calor del sol.
Os esperamos !!!
Ver mapa más grande
Etiquetas:
cosas del quilombo,
Roda de Capoeira
Suscribirse a:
Entradas (Atom)