miércoles, 24 de agosto de 2022
Roda en Ferias 2022
viernes, 10 de junio de 2022
Evento infantil 2022 - Capoeira 7 Mares
Nos agrada informar que el próximo sábado 11 de junio tendrá lugar en la Caja de Arte de Torrejón de Ardoz el evento infantil con Batizado y cambio de cuerdas de los alumnos de Torrejón de la Asociación de Capoeira 7 mares.
Cronograma
10:00--Recepción.
10:15 a 11:00--CURSOS que impartirán Instructor Coruja y "Jony" Maestro en Kempo.
11:00 a 11:15--Descanso y merienda.
11:15 a 12:00--CURSO especial con MESTRE TUBARÃO.
12:00 A 13:30--Roda y entrega de GRADUACIONES.
13:30 A 13:50--Despedida.
Os esperamos a todos y a todas a participar de esta fiesta de la Capoeira.
Nos vemos en las rodas.
domingo, 22 de mayo de 2022
MESTRA GEGÊ
![]() | ||
MESTRA GEGÊ | |
Nacida en Rio de Janeiro, su primera experiencia con la capoeira tuvo lugar 1993. Comenzó Capoeira Angola bajo la guía del Mestre Cobra Mansa, en 1995, cuando se mudó a Washington para estudiar periodismo.
Es miembro de la Fundación Internacional de Capoeira Angola Foudation FICA que fue fundada en 1996 y desde entonces ha participado en todas las conferencias internacionales organizadas.
Mestra Gegê también ayudó con la organización del primer evento de mujeres en los Estados Unidos en 1997, titulada "Mujeres en movimiento", así como en otros cinco eventos de mujeres organizados por FICA en el mismo país.
A finales de 2003, Mestra Gegê se traslada a Lima, Perú, donde sigue continua difundiendo la capoeira angola,
En 2014 se traslada al interior de Bahía, a la ciudad de Valença, donde desarrolla numerosos trabajos de Capoeira Angola en escuelas. Además abre un espacio de capoeira donde enseña a niños y jóvenes.
Mestra Gegê coordina 2 grupos fuera de Brasil: uno en Salta (Argentina) y otro en Santiago de Compostela (España), ambos liderados por mujeres.
La práctica y la enseñanza de la Capoeira Angola está directamente vinculada a la voluntad de transformar nuestra sociedad, normalmente racista, adicta al capital y desigual, pero con la clara voluntad de convivir en un mundo diversificado, que acepta al prójimo, respetando su cultura con el objetivo de aprender de todos los seres humanos que habitan este hermoso planeta.
Nos vemos en las rodas
Autores: Shetara y Francés
domingo, 15 de mayo de 2022
MESTRE TONI VARGAS
![]() |
MESTRE TONI VARGAS |
Antonio César de Vargas 1958 conocido en el mundo de la Capoeira como MESTRE TONI VARGAS es Mestre del grupo Senzala.
Comenzó la capoeira en 1968 con Mestre Rony (del Grupo Palmares de Capoeira). La capoeira fue la oportunidad de su vida, muchos de sus amigos no tuvieron tanta suerte… Era un niño sin recursos, pero su mestre le invitaba a sus clases por su actitud y ganas.
Luego fue alumno de Mestre Touro, del grupo Bamba Rope, en el que tuvo el honor de ser Cordel Azul. Con él conoció a grandes figuras de la capoeira.
En 1977 se unió al grupo Senzala para ser estudiante de Mestre Peixinho, quien lo formó con la cuerda roja en 1985.
Con Mestre Leopoldina no entrenó, pero se siente como su alumno. El simple hecho de estar a su lado, le enseñó mucho. Antes era así, no había una metodología, se aprendía viviendo la vida junto a un mestre.
Hoy, Mestre Toni tiene su propia escuela dentro del Grupo Senzala en Copacabana RJ.
Mestre Toni es un mestre internacional dando cursos, talleres, eventos en todo el mundo. Supervisa un grupo de Dinamarca.
Tiene un título en Educación Física y un posgrado en danza.
Participó en varios álbumes y tiene canciones grabadas en varios CD. Canciones que son himnos en la capoeira.
En 2017 también lanzó su primer libro, "Fragmentos da Mandinga“.
Toni también tiene 37 años de experiencia trabajando con niños, desarrolló un método, llamado Active Recreation, que es un lenguaje que usa música, movimiento y drama con historias para los más pequeños. Lanzó un cd sólo con músicas para niños para ayudar a los educadores en sus clases.
"A capoeira é a minha vida e tudo o que eu sou. Me faz sujeito do meu tempo e da minha história. Me sinto um guardião da minha cultura"
Para más información, os dejamos con dos videos de su canal oficial:
- El primero es una entrevista en la que Mestre Toni Vargas habla de la Capoeira y el dinero.
- El segundo video es una cantiga clásica "Navio Negreiro".
Nos vemos en las rodas
Autores: Shetara y Francés
viernes, 29 de abril de 2022
MESTRE MORAES
![]() |
MESTRE MORAES |
Pedro Moraes Trindade 1950, conocido en el mundo de la capoeira como MESTRE MORAES es Mestre de Capoeira Angola GCAP.
Comenzó a entrenar alrededor de los ocho años en la academia de Mestre Pastinha llevado por su vecino que vio al niño haciendo sus propios berimbaus.
Después Mestre Moraes fue alumno de Mestre João Grande y Mestre João Pequeño. Su influencia musical en la capoeira fue Mestre Traíra.
La historia de la capoeira de Angola carioca, comienza en los años 70, coincidiendo con la llegada de Mestre Moraes a Río de Janeiro.
Durante más de 12 años, Mestre Moraes y sus estudiantes sirvieron como referencia para influir en el futuro de la Angola en la ciudad.
Con el tiempo, muchos maestros se retiraron del grupo y sobre todo a raiz del regreso de Mestre Moraes a Salvador de Bahía, pero fundaron sus propias escuelas y siguieron las enseñanzas dejadas por Mestre Moraes.
Alrededor de la década de los 80 volvió a Bahía con la intención de preservar y transmitir las enseñanzas de sus maestros, por ellos fundó GCAP - Grupo Capoeira Angola Pelourinho - en un intento por rescatar la filosofía de la capoeira en sus raíces africanas, porque habían perdido su valor.
Actualmente vive en Salvador de Bahía. Vivide su tiempo entre enseñar inglés y portugués en una escuela pública y presidir los proyectos culturales del GCAP.
Es maestro de Historia Social de la Universidad Federal de Bahía además de estudiante de doctorado en Cultura y Sociedad por la misma institución.
Compositor de un amplio repertorio de música de capoeira, Mestre Moraes fue nominado a un Grammy en 1984 con el CD Brincando na Roda .
Os dejamos una entrevista a Mestre Moraes en Japón del año 2016, que es la primera parte de una secuencia de 6 videos-entrevistas.
Si quieres ves toda la lista de reproducción de los 6 videos pincha aquí
Nos vemos en las rodas
Autores: Shetara y Francés
viernes, 22 de abril de 2022
MESTRA PAULINHA
![]() | ||||
MESTRA PAULINHA |
Comenzó su carrera como capoerista en Salvador de Bahía a principios de la década de 1980 en el Grupo Capoeira Angola Pelourinho.
Se convirtió en contramestre a principios de la década de 1990.
En 1998 se mudó a São Paulo, donde vivió durante cuatro años, durante los cuales participó en la estructuración del Grupo Nzinga de Capoeira Angola, que defiende los derechos de las mujeres y va en contra de cualquier forma de racismo.
Este grupo fue creado por Mestra Janja , Mestra Paulinha y Mestre Poloca.
Durante este período, colaboró en la organización de eventos y en la difusión de las propuestas del Grupo Nzinga.
Desde 2002, regresó a vivir a Salvador, donde continuó sus actividades en el Grupo Nzinga, ayudando a organizar un Núcleo de Grupo en Salvador.
A lo largo de su trayectoria ha mantenido un diálogo constante con otros grupos de capoeira en Angola y ha participado en varios eventos organizados dentro y fuera de Brasil.
Paralelamente trabaja como socióloga realizando investigaciones sobre racismo, juventud, educación superior, identidad y cultura negra, además es profesora en la Universidad Federal de Bahía.
Ha publicado artículos y ensayos sobre todos estos temas, así como sobre la capoeira. Como ejemplo podéis pinchar en este enlace , para conocer una artículo suyo.
Por úlitmo os dejamos con un video-entrevista de 2006, realizado por Isabel Green en el 12º Encuentro Internacional de Capoeira Angola en FICA, evento coordinado por Mestre Cobra Mansa y FICA DC.
Nos vemos en las rodas
Autores: Shetara y Francés
jueves, 14 de abril de 2022
Mestre Traira
![]() |
Mestre Traira |
Joao Ramos do Nascimento (1925-1975) conocido en el mundo de la Capoeira como Mestre Traira.
Nació en Cachoeira, Bahia y ganó notoriedad con su destreza en rasteiras y cabezadas. Es uno de esos mestres que menos referencias se tienen a día de hoy.
En 1945 Jorge Amado escribe sobre Mestre Traira en su libro "Bahía de Todos los Santos":
Aunque se dice que no dejó discípulos ni seguidores, al menos existe un Mestre que sí inició la Capoeira Angola con él y fue Mestre Barba Branca del Grupo Capoeira Angola Cabula.
En 1954 tuvo una importante participación en la
película "Vadiação de Alexandre Robatto Hijo, junto a otros con importantes
Mestres de Capoeira como Caiçara, Curió, Bimba y Waldemar.
En 1963 el actor, productor y técnico de sonido Roberto Batalin produjo un LP
enfocado al mercado internacional y contó con la participación de Mestre
Cobrinha Verde, Mestre Traíra y Metre Gato. El disco fue
producido por la discográfica "Xauã" y es considerado una joya de la
producción fonográfica de la capoeira.
Este disco es uno de los primeros álbumes comerciales dedicados a la capoeira y es un referencia obligada para la comunidad de “Angoleiros “ (practicantes de Capoeira Angola).
Editado primero con el título de “Capoeira”, fue el segundo de la serie Documentos folclóricos brasileros de la editora carioca Xauã, relanzándose nuevamente en 1964 con el título “Mestre Traíra - Capoeira da Bahía”.
La primera edición lujosa, cuenta con dieciséis páginas organizadas por el fotógrafo José Medeiros, incluyendo enormes fotografías de capoeira realizadas por Salomao Scilar y Marcel Gautherot. Según Palmares & Briand esta edición apuntaba a un público interesado en la creación artística y con un cierto poder adquisitivo, pero tuvo el mérito de intentar y conseguir posicionar a la capoeira como una actividad artística de pleno reconocimiento, sin reducirla a un deporte moderno tutelado por el Estado o a una simple atracción folclórica para los turistas.
El libro interno contiene siete ilustraciones del artista plástico argentino Héctor Julio Páride Bernabó, más conocido como Carybé, extraídas de su libro “O jogo da Capoeira - 24 desenhos de Carybé” (1951). Se incluye una pieza del artista brasileño Augusto Rodrigues, cuya tapa y contratapa corren por cuenta del pintor alemán Johann Moritz Rugendas (1835), destacado por retratar escenas etnográficas de América. Se muestran once fotografías que registran el Jogo de Capoeira Angola, nueve tomadas presumiblemente por el fotógrafo, una tomada por el director de cine brasileño Salomão Scliar en la rampa del Mercado Modelo con Cobrinha Verde, Traíra y Didi Cabeludo. Dos de 1954 de Marcel Gautherot - fotógrafo francés asentado en Brasil- sobre los Muelles del Puerto de Salvador, con Traíra y Quebra-Jumelo en una de ellas y dos capoeiristas desconocidos en la otra, siendo dos de las más famosas imágenes utilizadas para ilustrar el juego de capoeira (Velhos Mestres, 2018).
El texto de Dias Gomes enfatiza la dimensión artística de una “exótica lucha afro-brasilera”, y estaría basado en informaciones tomadas de los trabajos de Édison Carneiro. La intención era de promover la cultura popular brasileña en el exterior. En un tono poético-descriptivo, intenta describir el juego de capoeira y sus valores “tradicionales”, concluyendo con la siguiente frase:
“La capoeira es una manifestación auténtica del espíritu y del genio de nuestro pueblo. Con ella mandamos al mundo un mensaje: qué bueno si todo conflicto, todo litigio, por más violento que sea, pudiese ser resuelto con música y poesía”.
En cuanto al contenido musical, a excepción de la última canción, la lista de los primeros nueve audios que se enumeran en el disco de1963, coinciden con la de “Mestre Traíra - Capoeira da Bahía” (1964) y su versión en CD.
A continuación os dejamos con dos videos-audios donde podemos escuchar esta joya de la Capoeira de Angola.
Nos vemos en las rodas
Autores: Shetara y Francés
viernes, 1 de abril de 2022
MESTRA MARA
Siomara Sousa Santos nacida en 1970,
Conocida en el mundo de la capoeira como Mestra Mara es maestra de Herança Cultural Capoeira
Comenzó a entrenar a los 12 años con su hermano, Mestre Chuveiro grupo Capitães Dángola .
Después
continuó con su trayectoria con Mestre Catitu con el que mantiene hasta el día
de hoy en el grupo Herança Cultural Capoeira.
Recibió la cuerda de
mestre en 2007.
Nacida en Bahía, vivió de cerca los cambios acontecidos en la capoeira, con el aumento del espacio de la mujer en la capoeira. Cuando comenzó, había pocas mujeres, era la
única presencia femenina en el gimnasio.
Si bien el hermano dio todo
su apoyo y se convirtió en una referencia, a su madre no le gustó que
practicara, por el hecho de ser mujer.
Pero nunca se le pasó por la
cabeza rendirse. Poco a poco, quien estaba en contra tuvo que adaptarse a
la idea de tener otro capoerista exitoso en casa.
Cuando estaba embarazada de su hija, solía escuchar que estaba loca por seguir participando en rodas.
Mara
vive en la capoeira y está orgullosa de los números que conquista cada
año: un promedio de 250 estudiantes en cada nuevo ciclo y bautismos
siempre llenos, con al menos 70 personas. Sin mencionar los eventos y
otras actividades paralelas que también involucran tradición. Inspirada
por su hermano, ahora Mara se ha convertido en una referencia para los
nuevos capoeristas en São Paulo y en Brasil.
Está formada en
Educación Física 2001 y trabaja por y para la capoeira, viajando por
todo el mundo impartiendo aulas y seminarios.
Ha formado parte
de numerosos eventos que reivindican la igualdad de derechos hacia las
mujeres, así como organizado campeonatos de capoeira.
Para más información a continuación os dejamos un video-entrevista en el que podréis saber más de esta maestra de Capoeira.
Nos vemos en las rodas
Autores: Shetara y Francés
viernes, 25 de marzo de 2022
MESTRE BURGÊS
Antonio Carlos de Menezes 1955, conocido en el mundo de la Capoeira como Mestre Burguês es Mestre del grupo Muzenza
Nació en Laranjeiras – Sergipe, pero con 3 meses, se mudó a Rio de Janeiro.
Tuvo su primer contacto con la Capoeira a los doce años, cuando estaba en el instituto Escuela Evangélica de Ramos.
Allí se jugaba mucho a la pelota y había un capoeirista llamado China, que siempre estaba peleándose con todo el mundo. Cansado de esta situación, un día el Mestre Burguês decidió entrenar a Capoeira, para que no volviese a pegarle China ni nadie más.
Su primer maestro fue un ejemplar del libro Capoeira sin Maestro, y junto con su amigo Nelson, empezaron a entrenar los primeros movimientos. Con el paso del tiempo, el arte de la Capoeira comenzó a gustarles más, asistiendo asiduamente a las rodas del Maestro Mintirinha.
Como no tenían dinero para pagar la academia, recogían cobre, plomo, botellas viejas, periódicos, etc. para venderlos luego, consiguiendo de esta forma juntar el dinero suficiente para pagar 3 meses de clase por adelantado.
Como eso era raro en aquel tiempo, el Mestre Paulão y Silas pensaron que los chicos eran ricos, apodándolos Conde y Burguês.
El Mestre Burguês, después de pasar por muchas dificultades, como frío, hambre, falta de dinero, prejuicios y discriminación, consiguió superar diversos obstáculos y poco a poco instaló y fijó el Grupo Muzenza en el sur de Brasil.
Fundó la Federación Paranaense de Capoeira en 1985, fue uno de los fundadores de la Confederación Brasileña de Capoeira en 1992, fundó y es el presidente de la Superliga Brasileña de Capoeira en 1998, publicó el libro «El estudio de la Capoeira» en 1978 y «Cánticos de la Capoeira» en 1982.
Ha grabado 22 CD´s de capoeira. Ha impartido cursos en más de 30 países.
En 1995, creo un periódico con la finalidad de rescatar la tradición de la Capoeira y ayudar todos los capoeristas.
Nos vemos en las rodas.
Autores: Shetara y Francés
sábado, 19 de marzo de 2022
MESTRA ELMA
Elma Silva Weba
Conocida en el mundo de la capoeira con Mestra Elma es Mestra Capoeira de Angola Nzambi
Comenzó a tocar Capoeira Angola en 1986, en São Luís (Ma), en la Escuela de Laboratorio Capoeira Angola, con Mestre Patinho, heredero del linaje de Mestre Abêrre y Canjiquinha.
En 1993 empezó a enseñar Capoeira Angola en São Luís (MA) y desde entonces comenzó a dedicar su vida a este oficio.
Cruzando el país, se mudó a Porto Alegre (RS), donde fundó el grupo "Solta a mandinga", que se convirtió en el grupo "nZambi" en 1999. En enero de 2003 llegó a la capital federal, donde continuó su trabajo fundando el núcleo de nZambi-DF.
Educadora social con varios años de experiencia en acciones dirigidas a organizaciones populares, por los derechos del niño, en la lucha contra la violencia contra las mujeres. Está entre las primeras mujeres en fundar una organización de capoeira en Angola en Brasil.
En 2004, en reconocimiento a su trabajo y su contribución a la capoeira, Mestre Patinho le da el título de Mestra de Capoeira Angola.En estos casi 30 años de capoeira, Mestra Elma ha impartido talleres en varios estados, y hoy vive en Florianópolis (SC), donde lleva una vida centrada en enseñar capoeira Angola, siempre con la misión de preservar los valores tradicionales africanos, fortaleciendo la identidad. y la responsabilidad de cada persona ante la resistencia, la liberación y la transformación social.
Además, también coordina el grupo de Capoeira Angola, nZambi, que promueve proyectos y acciones con el objetivo de preservar los valores tradicionales de los indígenas, diseñados para orientar y educar a los participantes; tanto como individuos como colectivo. Y hacerlo para fortalecer la identidad y el compromiso de cada persona con el fin de cumplir el papel de resistencia, liberación y transformación social incrustados en el arte.
Para más información a continuación os dejamos un video-entrevista y habla de algunos momentos de su vida, trayectoria, etc....
Nos vemos en las rodas
Autores: Shetara y Francés